Mostrando entradas con la etiqueta DE MALLORCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DE MALLORCA. Mostrar todas las entradas

10 julio 2012

Coca de pebres torrats


Con este calor apetecen, sin duda, las cocas saladas. Hoy os traigo esta "coca de pebres torrats" (coca de pimientos asados), que junto con la de trampó (o trempó) y la de verdura son las tres más comunes de Mallorca. Es sencilla de hacer, aunque el hecho de asar, pelar y hacer en tiras los pimientos, la hace ligeramente más laboriosa que los otros dos tipos de coca.

INGREDIENTES PARA LOS PIMIENTOS ASADOS

5 pimientos rojos
2 dientes de ajo
perejil picado
aceite de oliva
sal
pimienta negra molida



En una fuente de horno, colocamos nuestros pimientos lavados. Echamos un pelín de sal sobre cada uno y los rociamos con una gotita de aceite. Los introducimos en el horno a 180ºC durante unos 35 minutos. 

Pasado este tiempo, sacamos los pimientos y colocamos un plato hondo, como tapadera de los pimientos, a fin de crear vapor, lo que posteriormente nos ayudará a quitar mejor la piel. Lo dejamos unos 30 minutos.

Después de esta media hora, retiramos el plato, y pelamos los pimientos. Veréis como la piel casi sale sola. Retiramos las pepitas (siempre os quedarán, pero quitamos la mayoría de ellas) y hacemos tiras a lo largo con los dedos.



Disponemos de las tiras de pimiento en un plato, le añadimos los dos dientes de ajo picado, perejil picado, sal, pimienta y un chorrito de aceite de oliva. Removemos bien y reservamos.

INGREDIENTES PARA LA MASA

1/2 vaso de agua
1/4 vaso de aceite de oliva
harina la que admita (Hasta que nuestras manos queden limpias)
pellizco de sal

Precalentamos el horno a 180ºC

Tamizamos la harina. "Mezclamos", mejor dicho, echamos el aceite y el agua. Le añadimos la harina y el pellizco de sal y amasamos, hasta que nuestras manos queden limpias y obtengamos una masa lisa y homogénea.

En una bandeja de horno, untamos aceite de oliva y estiramos la masa bien con los dedos, hasta llegar a los bordes. Echamos los pimientos por encima y esparcimos bien.



Metemos en el horno durante unos 35 minutos y listo!!!!!

Espero que os guste!!!


29 mayo 2012

Pan moreno Mallorquín de Xeixa


Hoy os traigo este pan moreno mallorquín hecho con harina de trigo Xeixa. La harina de trigo Xeixa es una variedad  de lo denominado como trigo antiguo (blat antic), es una variedad local de cultivo ecológico. El pan moreno mallorquín se caracteriza principalmente 3 cosas: por no llevar sal, por tener una miga densa (la harina de Xeixa tienen menos cantidad de gluten que la de trigo de fuerza convencional), así como por no llevar estallas (cortes) en su superficie. Es muy sencillo de hacer y tan solo requiere de tener paciencia para esperar sus largos levados. La espera vale la pena sin lugar a dudas!!!!!

INGREDIENTES PARA EL FERMENTO MADRE

200 gr harina de trigo xeixa semi-integral
150 ml agua templada
25 gr levadura fresca

Mezclamos los ingredientes y dejamos la masa resultante en un cuenco tapado con un trapo durante 24 horas a temperatura ambiente.



INGREDIENTES PARA EL PAN

400 gr harina de trigo xeixa semi-integral
(o bien podéis utilizar 150 gr de xeixa integral y 250 gr de xeixa blanca)
200 ml agua templada
150 gr fermento madre

Reservamos 100 gr de la harina. Los otros 300 gr los colocamos en un cuenco y los mezclamos con el agua. Tapamos durante 1 hora.

Pasada la hora, mezclamos los 100 gr de harina reservada con el fermento madre y cuando este se haya deshecho entre la harina, añadimos esta mezcla a la masa reservada anteriormente. Mezclamos bien y amasamos durante 10 minutos.

Colocamos la bola de masa sobre papel vegetal en una fuente de horno y enharinamos la superficie.



Tapamos con un trapo y dejamos levar entre 5 y 6 horas a temperatura ambiente.





Precalentamos el horno a 230 ºC, con un cuenco con agua en su base.

Pasado este tiempo metemos al horno, vaporizamos con agua las paredes del horno y bajamos la temperatura a 200ºC. Así horneamos durante 20 minutos. Luego bajamos la temperatura a 150ºC y horneamos otros 20 minutos más. Y listo!!!!



Cuando veamos que su base suene a hueco, lo sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Espero que os guste!!!!!!



05 marzo 2012

'Quelitas' caseras de sésamo


Estas galletas ligeramente saladas, conocidas principalmente por el nombre de la marca que las comercializa, así como por galletes d'oli (galletas de aceite), o galletas de Inca, son perfectas para la merienda, tentenpié o para aperitivo. A los que no las conozcáis os diré que están en casi todas las despensas de Mallorca, así como que nunca faltan en la maleta de un viajero mallorquín, como la base principal de su kit de supervivencia. Así que, ¿por qué no hacerlas caseras?

Originalmente se crearon como pan duradero para las largas travesias en barco. A ver que os parecen!!!
He hecho esta versión integral con sésamo, que le da un sabor extra. He hecho la receta para unas 45-50 galletas, aunque hablando de quelitas, tal vez encontréis que son pocas... con lo que enganchan!!!!!

Son fáciles de hacer y no necesitáis un molde especial, con cualquier tapón de botella de plástico os sirve, así de sencillo.



INGREDIENTES

125 gr harina de trigo integral
80 gr harina de trigo de repostería
70 gr harina de fuerza
70 ml de aceite de oliva
95 ml de agua templada
1 cucharadita de sal
1 sobre de levadura seca de pan
2 cucharadas colmadas de semillas de sésamo

Tamizamos las dos harinas blancas y mezclamos. Le añadimos la integral y la levadura, así como las semillas de sésamo. mezclamos bien. Añadimos la sal. hacemos un hueco en el centro y vertemos el aceite y posteriormente, el agua, poco a poco, recogiendo la harina de las paredes hasta conseguir una masa homogénea.

La volcamos sobre una superficie enharinada y la amasamos hasta que obtengamos una masa lisa. la colocamos en un cuenco con el fondo enharinado y tapamos durante dos horas, en un lugar cálido, con un trapo húmedo. (Pensad que si en vez de integrales las hacéis blancas, el tiempo de levado se reduce considerablemente)



Precalentamos el horno a 170ºC.

Pasado este tiempo, estiramos la masa con la ayuda de un rodillo sobre la superficie enharinada. Hasta que obtengamos un grosor de unos 0'5 mm aproximadamente.  La pasamos a la fuente de horno sobre papel vegetal. Cogemos un tapón de botella de plástico y marcamos nuestras galletas. Veréis como poco a poco esa figura redonda se convierte en alargada. Cogemos un punzón o tenedor y pinchamos en el centro de cada galleta.  Retiramos la masa sobrante y horneamos durante 20 minutos. Con la masa restante hacemos de nuevo una bola, la allanamos y volvemos a marcar galletas como anteriormente hemos hecho, así hasta acabar con la masa.

Después de los 20 minutitos estarán listas para comer. He comprobado que si no os las coméis recién hechas, tienden a ablandarse, así que esta vez he optado por una vez frías, volverlas a hornear (doble horneado) a 200ºC durante 10 minutos, y quedan crujientes más tiempo. 

Espero que os gusten!!!!!

06 enero 2012

Coca de verduras y gambas con gratinado de allioli


Después del descanso navideño, os traigo esta magnífica coca de verduras y gambas con gratinado de allioli. He adaptado la receta del conocido cocinero mallorquín Santi Taura, ya que he hecho mi propia masa de coca, en lugar de la que él propone. Espero que os guste.

INGREDIENTES PARA LA MASA

1/2 vaso de agua
1/4 vaso de aceite de oliva
una pizca de sal
la harina que admita

Precalentamos el horno a 160ºC.

Amasamos todos los ingredientes, hasta que nuestras manos queden limpias. Sobre una superficie de trabajo enharinada, estiramos la masa con la ayuda de un rodillo y hacemos unos 6 rectángulos de unos 6cm X 10cm aproximadamente.

Disponemos los rectángulos sobre papel vegetal en la fuente del horno. pinchamos con un tenedor todas las superficies de nuestra masa y horneamos a 160ºC durante 35 minutos.

INGREDIENTES PARA EL RELLENO

2 dientes de ajo
2 pimientas cayena (a vuestro gusto y opcional)
2 manojos de espinacas
1 manojo de acelgas
1 manojo de sofritos o cebolletas
sal
pimienta
aceite de oliva
150 gr de gambas peladas

Pelamos los ajos y los cortamos, los saltemos junto con la pimienta cayena en una sartén con dos cucharadas de aceite. Teniendo las verduras bien lavadas y escurridas, las cortamos en juliana. Añadimos a la sartén los sofritos, removemos y añadimos el resto de verduras. Salpimentamos. Cuando las acelgas y las espinacas hayan perdido parte de su agua y volumen, retiramos del fuego. salteamos las gambas en otra sartén y reservamos.



INGREDIENTES PARA EL ALLIOLI

2 dientes de ajo
25 ml de leche
sal
pimienta
aceite de oliva

En el vaso de la batidora, colocamos los ajos, la leche, la sal y la pimienta. Vertemos el aceite poco a poco, sin dejar de batir hasta obtener una textura ni muy líquida ni muy espesa.

Sacamos las bases del horno, cubrimos con la verdura, colocamos las gambas en cada porción y cubrimos con el allioli. Gratinamos durante 10 minutos o hasta que esté dorada la superficie y listo. Espero que os guste!!!!

Feliz año a todos!!!!!!

19 diciembre 2011

Coca de Nadal


La Coca de Nadal o Coca de Navidad es muy típica por estas fechas en Mallorca, ya sea como os la presento yo hoy, de patata, como de anís. También muy buena. Es muy fácil de hacer, tan sólo tener en cuenta que su secreto está en su triple levado, es muy importante que dejemos reposar las masa tres veces. Animaos a prepararla!!!

INGREDIENTES (para 2 cocas de unos 23 cm de diámetro)

500 gr harina de fuerza blanca
150 gr de patata hervida
160 gr de azúcar blanquilla
70 gr de margarina (tradicionalmente se utiliza manteca de cerdo, es indiferente, os saldrá buenísima igual)
3 huevos medianos
2 sobres de levadura seca de pan
1/2 vasito de agua tibia

Primeramente aplastamos la patata hervida caliente con un tenedor o un aplastador o pasa-purés. Añadimos la margarina y mezclamos, a fin que ésta se vaya fundiendo con el calor de la patata. Veremos como nos queda una textura cremosa, como de pomada. Reservamos.

Tamizamos la harina y añadimos la levadura y el azúcar. Mezclamos. hacemos un hueco en el centro y vertemos los tres huevos batidos y el puré de patata. Mezclamos todo bien. Volvemos a hacer un hueco en el centro e incorporamos el agua, poco a poco, recogiendo la masa de las paredes, hasta formar una masa homogénea pero a la vez un tanto pegajosa. (no le añadáis más harina, tiene que ser así).



Dividimos en dos, y colocamos cada porción en un cuenco, con la base enharinada y tapados con un trapo húmedo. Dejamos levar en un lugar cálido durante 30 minutos.

Precalentamos el horno a 170ºC.

Pasado este tiempo, nuestra masa ha subido, la sacamos del cuenco, y la movemos con los dedos sin amasarla (como pasarla de mano a mano) y la volvemos a colocar en el cuenco. Realizamos la misma operación con la otra porción de masa. Tapamos nuevamente con el trapo húmedo y dejamos levar 40 minutos.

Pasado este tiempo, repetimos lo hecho anteriormente. Movemos la masa y dejamos levar bajo el trapo húmedo, por tercera vez, otros 40 minutos. Pero esta vez en lugar de colocarlas en el cuenco, las colocamos en la fuente de hornera sobre papel vegetal. 

Pasado este tiempo, quitamos el trapo y metemos la fuente en el horno unos 40 minutos. Si pinchamos con un palillo y sale limpio, están listas!!!!! Podéis espolvorear azúcar por encima.  Ideales para una tarde de invierno con un chocolate a la taza!!!!


26 septiembre 2011

Coca de ceba i figues


Esta coca de ceba i figues (coca de cebolla e higos) está hecha con los últimos de la temporada. Es una coca que os sorprenderá, muy fácil de hacer. la he hecho con una masa diferente a la que ya publique en la entrada: coca de trampó, pero las podéis utilizar indistintamente. Con cualquiera de estas masas quedará deliciosa.

INGREDIENTES PARA LA MASA

1/4 de vaso de agua
1/4 de vaso de aceite de oliva
1/4 de vaso de cerveza
sal 
Harina la que admita (hasta que al amasar nuestras manos queden limpias)

Mezclamos todos los ingredientes líquidos y la sal. Poco a poco vamos incorporando la harina, previamente tamizada, amasamos hasta que obtengamos una masa homogénea, lisa y suave. Precalentamos el horno a 180ºC. Untamos la fuente del horno con aceite y estiramos la masa sobre la fuente con la ayuda de los dedos, hasta cubrirla toda.



INGREDIENTES PARA EL RELLENO

750 gr de cebolla
4 higos
aceite de oliva
romero
sal
pimienta blanca molida


Cortamos muy finamente la cebolla en juliana y la disponemos en un bol. La aliñamos con el aceite, la sal y la pimienta. mezclamos bien y vertemos sobre la masa estirada. Cubriéndola toda. Metemos en el horno. Mientras, cortamos los higos en rodajitas. Pasados diez minutos, abrimos el horno y colocamos las rodajitas de higos con un chorrito de aceite sobre cada uno, cerramos y dejamos otros 25 minutos más. Transcurrido el tiempo de cocción  sacamos nuestra coca y espolvoreamos romero fresco por encima.

Dejamos enfriar y listo...y si lo acompañáis de un buen queso de cabra..mejor todavía!!!!!

20 junio 2011

Coca de Trampó


La coca de trampó, típica de mallorca, es ideal para tomar de aperitivo, para una cena o para comer en la playa o en el campo, ahora que viene el buen tiempo. Hay diversas versiones para hacer la masa de esta coca, hay quien pone levadura, otros manteca, otros cerveza... Yo siempre suelo hacer ésta, más ligera, que queda fina y crujiente. Espero que os guste, es muy fácil de hacer.

INGREDIENTES PARA LA MASA
1/2 vaso de agua
1/4 de vaso de aceite de oliva
harina normal (la que admita hasta que las manos queden limpias al amasar)
un poquito de sal

Juntamos el agua, el aceite y un poquito de sal, y vamos incorporando la  harina poco a poco, sin dejar de amasar, hasta obtener una masa de textura suave y lisa, y nuestras manos queden limpias.

INGREDIENTES PARA CUBRIR LA MASA
2 tomates grandes
2 pimientos blancos
1 cebolla grande
1 cucharada de pimentón dulce
sal
aceite de oliva



Lavamos bien las verduras, pelamos los tomates y la cebolla y quitamos las pepitas al pimiento. Cortamos todo finamente y lo colocamos en un cuenco. Mezclamos. Lo aliñamos a modo de ensalada con el aceite de oliva y la sal. Posteriormente incorporamos el pimentón dulce y volvemos a mezclar.



Engrasamos una fuente de horno con aceite de oliva y colocamos la bola de masa en el centro. Con la ayuda de los dedos la estiramos poco a poco hasta cubrir toda la superficie de la fuente. Cuando la tenemos estirada, volcamos el contenido del cuendo y lo repartimos por toda la masa con ayuda de un tenedor.

Precalentado el horno a 180ºC, introducimos la coca unos 35 minutos. Transcurrido este tiempo la dejamos enfriar y cortamos en cuadrados...y a comer!!!!



Ah!!! esta coca está buenísima si la acompañais de un buen queso (por ejemplo tipo mahonés)!!! 

Espero que os guste!!!!

30 mayo 2011

Llonguets


Esta receta de Llonguets la he adaptado de la original de Xavier Barriga, del libro PAN, en la que él los llama francesillas. Estos panecillos típicos de Mallorca, y también de Cataluña son ideales para hacer bocadillos. Es una pena que ya no los hagan en muchas de las panaderías de la ciudad, así que con la receta ya no hay excusa para no comerlos. No me han salido tan perfectos como los suyos, lo seguiré intentando, pero he de decir que están buenísimos.

INGREDIENTES

500 gr de harina de fuerza
10 gr de sal
10 gr de aceite de oliva (en la original se utiliza mantequilla)
280 ml de agua templada
5 gr de levadura fresca

Tamizamos la harina y le añadimos la sal. Mezclamos bien. A continuación incorporamos el aceite y volvemos a mezclar. Hacemos un volcán y poco a poco, vamos incorporando el agua templada recogiendo la harina de las paredes. Cuando hayamos obtenido una masa homogénea, la disponemos sobre una superficie enharinada y la trabajamos, incorporando la levadura disuelta en un poco de agua, al finalizar el amasado. Seguimos amasando hasta obtener una masa elástica.



Dejamos reposar la masa en un bol enharinado y lo tapamos con un trapo húmedo durante media hora. Transcurrido este tiempo, estiramos la masa con la ayuda de un rodillo, realizando un rectángulo. Cuando lo tenemos hecho, plegamos la masa a modo de tríptico, como aparece en la foto. Una vez hecho esto, lo enrollamos apretando a modo de barra, con el pliegue hacia abajo. Volvemos a tapar con el trapo húmedo durante 15 minutos más.



Después de estos minutos cortamos la barra en porciones de unos 2 cm de grosor y unos 100 gr de peso. Colocamos las piezas sobre una tela previamente enharinada, dándole los pliegues oportunos para que sostenga la masa. Volvemos a tapar con el trapo húmedo y, en esta ocasión, dejamos fermentar durante 90 minutos.

Precalentamos el horno a 250 ºC. Pasado este tiempo, les hacemos un corte longitudinal con una cuchilla o cúter y las colocamos en la fuente del horno. Las introducimos en el horno y bajamos la temperatura a 200ºC. 



Cocemos los llonguets unos 25 minutos aproximadamente. Los dejamos enfriar sobre una rejilla y listo!!!! Espero que os gusten!!!