Mostrando entradas con la etiqueta PLANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLANO. Mostrar todas las entradas

16 julio 2012

Naan de yogur y ajo


El pan Naan, típico de la cocina hindú, es muy sencillo de hacer, y aunque en nuestras casas no dispongamos del horno "tandoor" de barro donde tradicionalmente se hacen, veréis como os salen a la primera. Además lo podéis preparar para acompañar vuestros tikka masala, jalfrezi, korma.... 

Yo, en esta ocasión, lo acompaño de una salsa de yogur. Tanto en los países árabes como en India, se dice que toman mucho yogur en las comidas para contrarrestar las partículas (extra) picantes que quedan en la boca. Os animo a probarlo!!!!

INGREDIENTES PARA EL PAN NAAN

300 gr harina de fuerza
125 gr yogur natural sin azúcar 
2 cucharaditas de miel
1 cucharadita de sal
1 cucharada de margarina
1 cucharadita de levadura seca de pan
1 cucharadita de cominos machacados
100 ml agua 
1 diente de ajo
Aceite de girasol para pintar los panes

Tamizamos la harina, y le incorporamos la sal, la levadura, la miel, el diente de ajo machacado, la margarina y mezclamos bien.

A continuación le incorporamos el yogur y el agua y mezclamos. Amasamos durante unos 10-15 minutos hasta que obtengamos una masa lisa homogénea. Disponemos la bola de masa en un cuenco con base enharinada y tapamos con un trapo húmedo durante una hora.

Precalentamos el horno a 240ºC, con la fuente de hornear en su interior.

Pasada la hora, dividimos la pieza en tres partes. Boleamos cada pieza y estiramos con la ayuda de un rodillo, hasta obtener unas porciones de 8 mm de grosor aproximadamente. Pintamos su superficie con aceite de girasol y espolvoreamos los cominos machacados.



Disponemos cada pan sobre la fuente caliente de nuestro horno y cerramos en seguida, para no perder calor. Horneamos durante 8 minutos. Los envolvemos en un trapo para que mantengan el calor.

INGREDIENTES PARA LA SALSA DE YOGUR

4 cucharadas de yogur natural sin azúcar
1/4 pepino
1/2 guindilla roja fresca
1/2 limón
sal
pimienta
ramitas de cilantro fresco

Disponemos el yogur en un cuenco. Exprimimos medio limón y lo mezclamos. Añadimos sal y pimienta. Cortamos la guindilla y se la añadimos. Cortamos el pepino y también lo incorporamos. Por último decoramos con el cilantro fresco.


08 agosto 2011

Wrap rolls de atún con pan Lavash


Estos wrap rolls de atún son ideales para una cena ligera o un picnic. Para hacerlos he utilizado pan lavash, originario de Armenia e Irán. Es muy fácil de hacer y podéis rellenarlo de lo que queráis. Aquí va la receta:

INGREDIENTES PARA EL PAN LAVASH

350 gr harina de fuerza blanca
115 gr harina de trigo integral
1 cucharadita de sal
20 gr de levadura fresca
275 ml de agua templada

Tamizamos la harina blanca y mezclamos con la harina integral junto con la sal. En un poco de agua disolvemos la levadura fresca. En la mezcla de harinas hacemos un hueco en el centro y vamos vertiendo el agua con la levadura y el resto del agua, poco a poco, incorporando la harina de las paredes hasta obtener una masa, donde nuestras manos queden limpias.



La disponemos sobre la mesa de trabajo enharinada y la amasamos durante 5 minutos más. la colocamos en un bol, previamente engrasado con aceite y tapamos durante 45 minutos con un trapo húmedo.

Pasado este tiempo, quitamos el aire de la masa, aplastándola contra la mesa de trabajo, y la dividimos en 16 porciones. Hacemos una bola con cada una y las volvemos a tapar con el trapo húmedo durante media hora.

Calentamos una parrilla, con base lisa, y cogemos una bola de masa, la extendemos, con la ayuda del rodillo hasta que casi nos quede un círculo translúcido de unos 15 cm de diámetro y la colocamos en la parrilla (un minuto por cada lado), repetimos la operación con cada bola. Las dejamos que se enfríen sobre una rejilla. Las podéis comer frías o calientes.

INGREDIENTES PARA LOS WRAP ROLLS

Lechuga iceberg
Atún en conserva
maíz cocido
huevo cocido
mayonesa
Tomatitos cherry para decorar



Cortamos finamente la lechuga. Escurrimos el aceite del atún y picamos el huevo cocido. Cogemos un pan lavash y en el centro disponemos la lechuga, el atún, el maíz, el huevo y una cucharada de mayonesa. Enrollamos el pan a modo de canelón y pinchamos con un palillo para que no se abra. Cortamos las puntas para igualarlas. Podemos ponerle un tomate cherry para decorar y listo!!!!

18 julio 2011

Tunnbröd- Pan Polar con aguacate y salmón


El Tunnbröd o pan Polar tiene su origen en Suecia, aunque su consumo se ha extendido a toda Escandinavia. Es un pan plano que tiene como peculiaridad que se hace en la sartén. Así que es muy fácil de hacer, y permite combinaciones de rellenos infinitas, ya que su sabor es muy suave. Os animo a hacerlo!!!!

INGREDIENTES PARA EL PAN 

300 gr harina de fuerza blanca
150 gr harina de centeno integral
1 sobre de levadura seca de pan
200 ml agua templada
4 cucharadas de crème frâiche (o yogur griego natural)
2 cucharadas de miel
1 cucharadita de semillas de hinojo (también le podéis poner de anís)
1 cucharadita de sal

Tamizamos la harina blanca y la juntamos con la de centeno. Añadimos las semillas y la sal. mezclamos bien. A continuación incorporamos la levadura y la miel, mezclamos nuevamente y incorporamos la mayoría del agua (3/4 partes). Mezclamos y cuando la masa empiece a unirse, añadimos la crème frâiche, y, poco a poco, vamos vertiendo más agua, hasta que la masa se pegue muy ligeramente en la base de nuestro recipiente o superficie de trabajo.

En ese momento amasamos durante unos 10 minutos, colocamos la bola de masa en un cuenco engrasado previamente con aceite y tapamos con un trapo húmedo, durante 1 hora en un lugar cálido.

Pasados los 60 minutos, deshinchamos la masa y la dividimos en 8 piezas. Colocamos la sartén al fuego a temperatura media. Cogemos cada bola y la allanamos, con la ayuda del rodillo. Pinchamos con el tenedor la superficie de cada pan y colocamos una pieza en la sartén (sin engrasarla). 



Hacemos nuestro pan dos minutos por cada lado, e incorporamos el siguiente, hasta tener todos hechos. Si queremos comerlos calientes, los podemos envolver en un paño, sino, los dejamos enfriar sobre una rejilla. Y sino no os los coméis todos de una vez, los ponéis en un recipiente hermético, y os aguantan unos días perfectamente.



INGREDIENTES PARA EL RELLENO

Aguacate
Salmón ahumado
crema de queso
Eneldo
cebollino picado
1 cucharada de zumo de limón

Abrimos el aguacate y hacemos lonchas con la pulpa. Lo pintamos con el zumo de limón para que no se oxide. Cogemos el pan polar y lo partimos por la mitad. Mezclamos la crema de queso con el cebollino picado. Untamos esta mezcla sobre una de las mitades de nuestro pan. Colocamos el salmón ahumado, sobre él, el aguacate y espolvoreamos eneldo por encima, y listo. Lo podéis acompañar de una ensalada.



Espero que os guste!!!!

27 junio 2011

Pan pita con pollo a la griega


El pan pita o pitta, es uno de esos panes planos, que a diferencia de otros tiene un hueco en el centro, lo que permite rellenarlo de los ingredientes que queramos. Así que, en esta ocasión, lo he hecho de pollo con salsa de yogur. Este pan es muy fácil de hacer y seguro que si lo probáis repetiréis más veces.

INGREDIENTES PARA EL PAN (para 8 pequeños o 5 medianos)

350 gr harina de fuerza blanca
1 cucharadita de levadura seca de pan
1 cucharadita de azúcar
1 cucharadita de sal
1 cucharada de aceite de oliva
225 ml agua templada

Tamizamos la harina y mezclamos con el azúcar, la sal, y posteriormente la levadura. Hacemos un hueco en el centro y vertemos la cucharada de aceite. Luego vamos incorporando el agua templada, poco a poco, recogiendo la harina de las paredes y formando una masa  de textura blanda. La colocamos en una superficie enharinada y amasamos durante unos 5-10 minutos. Hecho esto, la volvemos a colocar en un bol, previamente engrasado con aceite y tapamos con un trapo húmedo durante 1 hora, aproximadamente.



Pasado este tiempo, colocamos la masa sobre la superficie de trabajo y le quitamos el aire. Hacemos 8 porciones iguales (o 5 en función de lo grandes que los queramos). Hacemos un bola con cada pieza y la estiramos con el rodillo hasta obtener un óvalo de unos 4 mm de grosor. Repetimos la operación con todas las piezas y las disponemos sobre una trapo espolvoreado con harina. Las tapamos de nuevo con el trapo húmedo, esta vez durante 30 minutos.

Mientras calentamos el horno a máxima potencia, junto con la bandeja de horno que vayamos a utilizar dentro (engrasada con aceite). Ya que el secreto es que todo esté bien caliente.  Colocamos los panes en la placa (si no os caben haced varias hornadas) durante 10 minutos. Veréis como se hinchan como globos, eso es señal de que ambas partes se van separando. Pasado el tiempo de cocción, los envolvemos en un paño, para mantenerlos calientes (poco a poco se irán desinflando quedando planos). Si se os enfrían podéis calentarlos nuevamente en el horno o tomarlos fríos. 



INGREDIENTES PARA EL RELLENO

2 pechugas de pollo
zumo de 1 limón
2 cucharadas de salsa de tomate
1 cucharada de mostaza de Dijon
aceite de oliva
2 dientes de ajo
1 cucharada de orégano seco
pimienta blanca molida
sal 

Fileteamos las pechugas y de cada filete hacemos tiras, reservamos. En un cuenco mezclamos: el zumo de limón, la mostaza, la salsa de tomate, el ajo picado, el aceite de oliva, el orégano, la sal y la pimienta. Incorporamos las tiras de pollo dentro del cuenco, pringándolas bien con la preparación. la dejamos en la nevera unos 20 minutos, para que el pollo coja todo el sabor.

Pasado este tiempo, hacemos las tiras de pollo a la plancha hasta que estén doraditas y reservamos.

INGREDIENTES PARA LA SALSA

1 yogur griego natural
1 cucharada de aceite de oliva
1 cucharada de mayonesa
1 cucharadita de mostaza
1 cucharadita de pimentón picante

INGREDIENTES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO

1 cebolla
lechuga



Mezclamos todos los ingredientes en un cuenco y reservamos. Cortamos 1 cebolla y la lechuga que hayamos elegido y... que cada uno se vaya rellenando su pita, con la carne, la salsa, la lechuga y la cebolla. Espero que os guste!!!

21 marzo 2011

Knäcka (Pan integral sueco)



Knäcka, en sueco, significa crujir, y como veis en la foto, es un pan plano y fino, que al tostarse en el horno queda crujiente como una galleta. Es ideal para comer  con queso de untar y salmón ahumado, aunque incluso sólo, repetirías comiendo más de uno.

INGREDIENTES (para unos 30 Knäcka)

250 gr. harina blanca de trigo normal
250 gr. harina integral de centeno (y le quitamos 5 cucharadas para enharinar la mesa de trabajo)
250 gr. leche templada
1 sobre de levadura de pan
1 cucharadita de semillas de anís
1 cucharadita de sal

Tamizamos las dos harinas, junto con la sal. Posteriormente mezclamos la levadura y las semillas de anís. Hacemos un volcán y añadimos poco a poco la leche templada, hasta incorporar toda la mezcla formando una masa. Si veis que se os pega un poquito a las manos, no os preocupéis, es normal, ya que la harina de centeno tiene esta textura más untuosa. 

Para que sea mejor de manejar formáis dos rollos con la masa y dividís cada rollo en unas 8 partes. Hacéis una bolita con cada parte y las dejáis reposar durante 1 hora, tapadas con un trapo húmedo en un lugar cálido.

Precalentamos el horno a 200ºC.

Transcurrido el tiempo de levado, enharinamos una superficie con harina de centeno (con las 5 cucharadas que le habíamos quitado a los 250 gr.). Estiramos cada bola con la ayuda de un rodillo y (si queréis darle la forma que yo he hecho) cogéis un molde corta pastas, y luego, con un saca-corazones de fruta le hacéis un agujero en el centro. 



Las colocamos en una placa de horno con papel de hornear y pinchamos repetidamente toda la superficie de cada Knäcka con un tenedor o con un palillo. Los horneamos unos 10-15 minutitos. Tiempo en el que podemos seguir haciendo más, ya que no nos cabrán todos de una vez. Con los recortes de pasta volvemos a amasar y a hacer más.


Los dejamos enfriar sobre una rejilla y listo! Ah!! mejor guardadlos en un recipiente hermético para que sigan siendo crujientes!!!

También podéis hacer tipo barritas...


12 marzo 2011

Fougasse (Pan de la Provenza)



La fougasse es un pan propio de la Provenza, aunque su consumo se ha extendido a otras regiones. La fougasse se usaba tradicionalmente para calcular la temperatura del horno de leña: el tiempo que tardaba en cocerse daba una idea de la misma, y de si el resto del pan podía introducirse. 

Aquí os enseño la receta más básica que como veréis no dista nada de la receta básica de pan, pero llama la atención por su apariencia y su forma de cocción. Así mismo se elaboran a las finas hierbas, queso de cabras y otros ingredientes que enriquecen el pan y le dan un toque de sabor.

INGREDIENTES (para tres panes)

250 gr. harina blanca de fuerza
1 sobre de levadura de pan
10 gr. de sal
170 ml. de agua

Tamizamos la harina y la mezclamos con la sal y la levadura. Realizamos un hueco en el centro a modo de volcán y echamos poco a poco el agua hasta incorporar toda la harina. Una vez tenemos la bola de masa la dejamos reposar en un recipiente engrasado con aceite y la tapamos con un trapo húmedo. La dejamos aproximadamente 1 hora en un lugar cálido. 

Transcurrido este tiempo, disponemos la masa sobre una superficie enharinada, la estiramos con el rodillo, y la dividimos en 3 partes. A cada porción de masa le damos forma de abanico y le realizamos unos cortes como se muestra en la imagen. Los abrimos un poco más con los dedos. 

Espolvoreamos con harina y lo colocamos sobre una fuente de horno sobre papel de hornear. Lo tapamos con un trapo húmedo durante unos 30 minutos. Mientras precalentamos el horno a unos 250ºC. Al introducir la masa bajamos a 230ºC metemos también en el horno un cuenco con agua y vaporizamos las pareces del horno de forma rápida, para que el calor no se vaya y salga vapor de agua.

Transcurridos 10 - 15 minutos la fougasse está listo.

Bon Appétit!!!