Hoy os traigo estos panecillos, que tienen la peculiaridad de que la masa se enrolla sobre si misma, para darles esta bonita forma. Los Pane Mantovane se elaboran con una parte de harina de manitoba, una harina que aunque tiene su origen en Canadá, concretamente en la región de Manitoba, se exportó en grandes cantidades a europa oriental después de la guerra para combatir la hambruna, así pues es una harina bastante utilizada en recetas de panes italianos. Son muy sencillos de hacer:
INGREDIENTES (PARA 8 panecillos)
400 gr harina de fuerza
100 gr harina de Manitoba
10 gr levadura fresca de panadero
220 ml de agua templada
1 cucharada de manteca de cerdo
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de miel
Tamizamos ambas harinas y las mezclamos. Disolvemos la levadura en un poco de agua. La incorporamos a la harina, así como la miel y la manteca a temperatura ambiente. Mezclamos bien y añadimos la sal. Volvemos a mezclar.
A continuación vertemos el agua, poco a poco, incorporando toda la masa de harina. Vamos amasando hasta obtener una masa homogénea. Sobre la superficie de trabajo, amasamos durante 15 minutos más, hasta obtener una masa lisa y suave.
Dejamos levar nuetsra bola de masa en un cuenco con base enharinada y tapamos con un trapo húmedo durante 1 hora, en un lugar cálido.
Precalentamos el horno a 250ºC.
Pasado el tiempo de reposo, volcamos la masa sobre la mesa de trabajo y dividimos la bola en 8 porciones tipo "quesito". Cogemos una de las porciones tipo triángulo y la allanamos con la ayuda del rodillo, cuando esté estirada la enrollamos sobre si misma, empezando por la parte ancha, haciendo un rollo. Así con todas las porciones. Las colocamos sobre papel vegetal en la fuente del horno y tapamos de nuevo con el trapo húmedo. Dejamos levar 40 minutos.
Pasado este tiempo, realizamos un corte longitudinal en la superficie y abrimos el horno. Vaporizamos con agua las paredes del horno e introducimos nuestros panecillos. Cerramos y bajamos la temperatura a 225ºC. Horneamos durante 12-15 minutos, cuando veamos que estan doraditos y su base suene a hueco, los dejamso enfriar sobre una rejilla.
Espero que os gusten!!!!
espléndida receta,bsss
ResponderEliminarMuy originales. Seguro que están muyricos.
ResponderEliminarMe lo apunto!!!
http://juegodesabores.blogspot.com.es/
Estupenda receta, tiene una miga muy bonita. Besos
ResponderEliminarMe encanta la manera de formar el pan, que original! Besos
ResponderEliminarNo los conocía y los encuentro superoriginales. Ya me estoy guardando la receta. Veo que el sistema de enrrolle es igual que en los croissants. Un beso.
ResponderEliminarBueno me ha dejado loca!
ResponderEliminarLa harina rara, al menos para mi, no se si la encontraré pero aunque sea con otra hago esta fantástica forma, que maravilla.
Besazos.
Me encanta la miga circular, están estupendos, la forma de formarlos es curiosa, parece fácil a ver ahora que estoy animada empiezo con recetas guardadas ;)
ResponderEliminarUn besazo
Que buenas recetas hay por aqui! Me quedo!
ResponderEliminarNo conozco la harina pero, hija, tienen una miga espectacular.
ResponderEliminarBesos
Me encantan tus panes!! Y como aprendo y disfruto del proceso y de esos trozos abiertos que muerstran pura delicia, y me encanta la nueva cabecera con ese trigo tan hermoso.
ResponderEliminarBesotes!
Vaya pinta que tiene ese pan!!! Pero debe ser difícil encontrar la harina... Besos
ResponderEliminarHe querido hacerlos muchas veces, peor no encuentro la harina! me han encantado
ResponderEliminarUna pasada de pan. Justo compré esta harina y aún no la he utilizado, así que me llevo la receta e intentaré ver qué tal me sale. Un bsooo
ResponderEliminarque pasada te ha quedado de 10¡¡¡¡¡¡besotes
ResponderEliminarMe chiflan los panes de miga prieta, soy una candelera total para esto. Se ven estupendos. Un besote
ResponderEliminarNunca había oído hablar de la harina de manitoba (soy una inculta en materia de panes), pero qué bonito es este pan, y encima estará buenísimo. Bs
ResponderEliminarQue panecillos mas graciosos, deben estar muy ricos, te han quedado geniales. No se si alguien te lo ha comentado pero el tipo de letra y el color me cuesta mucho leerlo y veo bien eh!!! Besitos
ResponderEliminarEse "pane montovane" resulta muy atractivo y apetecible con tan sólo mirar las fotos. Tomo nota para cuando me suelte un poco más la mano en los temas de panes.
ResponderEliminareste pan no lo conozco y queda genial, me lo apunto!!!bsts
ResponderEliminarQue panes tan originales !!! no los conocía y me ha gustado la idea de enrollar la masa, queda un miga mmmmmm
ResponderEliminarGracias por la receta
Besos
AQue panecillos más ricos, me encanta el aspecto que tienen, muy originales. Besos
ResponderEliminarShadow Creation is the process to change the color of an image or video..Shadow Creation It means correcting the lighting, white color balance, red or blue color balance, so that the image looks more clear or natural
ResponderEliminarWhat’s up to all, it’s genuinely a fastidious for me to visit this
ResponderEliminarwebsite, it consists of priceless Information. 토토사이 트
I used to be suggested this blog through my cousin. I’m no longer sure whether this submit is written through him as
ResponderEliminarnobody else understand such detailed approximately my trouble.
You’re wonderful! Thank you! 온라인카지노
شركة كشف تسربات المياه بالاحساء
ResponderEliminarشركة عزل اسطح بالاحساء
شركة عزل اسطح بالدمام
شركة عزل اسطح بالجبيل
شركة عزل اسطح بالقطيف
I enjoy looking through a post that will make men and women think. Also, thank you for allowing for me to comment!
ResponderEliminarhttps://www.safecasinosite.net
Me gustó mucho esta entrada porque la receta del Pane Mantovane suena deliciosa y tiene un toque tradicional que la hace aún más especial. Me encantó cómo explicas cada paso del proceso con detalles claros, lo que facilita mucho la preparación. Además, el hecho de que compartas el origen y la historia del pan le da un valor cultural al platillo. ¡Definitivamente una receta que quiero probar en casa!
ResponderEliminar