Mostrando entradas con la etiqueta PANECILLOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PANECILLOS. Mostrar todas las entradas

18 septiembre 2012

Pane mantovane


Hoy os traigo estos panecillos, que tienen la peculiaridad de que la masa se enrolla sobre si misma, para darles esta bonita forma. Los Pane Mantovane se elaboran con una parte de harina de manitoba, una harina que aunque tiene su origen en Canadá, concretamente en la región de Manitoba, se exportó en grandes cantidades a europa oriental después de la guerra para combatir la hambruna, así pues es una harina bastante utilizada en recetas de panes italianos. Son muy sencillos de hacer:

INGREDIENTES (PARA 8 panecillos)

400 gr harina de fuerza
100 gr harina de Manitoba
10 gr levadura fresca de panadero
220 ml de agua templada
1 cucharada de manteca de cerdo
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de miel

Tamizamos ambas harinas y las mezclamos. Disolvemos la levadura en un poco de agua. La incorporamos a la harina, así como la miel y la manteca a temperatura ambiente. Mezclamos bien y añadimos la sal. Volvemos a mezclar.



A continuación vertemos el agua, poco a poco, incorporando toda la masa de harina. Vamos amasando hasta obtener una masa homogénea. Sobre la superficie de trabajo, amasamos durante 15 minutos más, hasta obtener una masa lisa y suave.

Dejamos levar nuetsra bola de masa en un cuenco con base enharinada y tapamos con un trapo húmedo durante 1 hora, en un lugar cálido. 

Precalentamos el horno a 250ºC.



Pasado el tiempo de reposo, volcamos la masa sobre la mesa de trabajo y dividimos la bola en 8 porciones tipo "quesito". Cogemos una de las porciones tipo triángulo y la allanamos con la ayuda del rodillo, cuando esté estirada la enrollamos sobre si misma, empezando por la parte ancha, haciendo un rollo. Así con todas las porciones. Las colocamos sobre papel vegetal en la fuente del horno y tapamos de nuevo con el trapo húmedo. Dejamos levar 40 minutos.

Pasado este tiempo, realizamos un corte longitudinal en la superficie y abrimos el horno. Vaporizamos con agua las paredes del horno e introducimos nuestros panecillos. Cerramos y bajamos la temperatura a 225ºC. Horneamos durante 12-15 minutos, cuando veamos que estan doraditos y su base suene a hueco, los dejamso enfriar sobre una rejilla. 



Espero que os gusten!!!!

21 mayo 2012

Barritas crujientes al baño de sal


Siempre buscamos que el pan nos quede con una corteza crujiente, y, es verdad, que en ocasiones, sale del horno así, pero a los pocos minutos, va perdiendo consistencia y nos queda una superficie blanda, que en nada se parece a lo que minutos atrás habíamos sacado del horno. Nuestros hornos domésticos no tienen la fuerza de los de una panadería, ni el sistema automático de vapor no es igual a cuando vaporizamos con nuestro pulverizador, da buenos resultados pero en según que panes no es suficiente. Así que experimentando, probé en darle un baño de agua con sal a la superficie del pan antes de hornearlo y el resultado ha sido magnífico. La sal hace que se creen burbujas en la corteza, y queda un pan crujiente todo el día (más no sé, porque no llegó al día siguiente). 

INGREDIENTES (para 7 barritas)

500 gr harina fuerza blanca
300 ml agua tibia 
1 sobre levadura seca de pan
1 cucharada aceite oliva
10 gr de sal

Tamizamos la harina, añadimos la levadura y mezclamos. Añadimos la sal y la cucharada de aceite y hacemos un hueco en el centro. Vamos vertiendo poco a poco el agua, incorporando la harina de las paredes, hasta obtener una masa homogénea. Volcamos sobre la superficie de trabajo enharinada y amasamos durante 10 minutos aproximadamente, haciendo que nuestra masa coja aire.

Pasado este tiempo la disponemos en un cuenco con base enharinada y la tapamos con un trapo húmedo. La dejamos reposar durante 1 hora en un lugar cálido de la cocina.

Precalentamos el horno a 230ºC.



Pasado este tiempo dividimos la masa en 7 porciones de unos 120 gr. Les damos forma de barrita y las colocamos sobre una tela enharinada, haciendo separaciones con la tela, entre barrita y barrita, para que no pierdan su forma. Tapamos de nuevo con el trapo húmedo y dejamos levar durante 45 minutos.

INGREDIENTES PARA EL BAÑO DE SAL

150 ml agua
20 gr sal

Pasado este tiempo las colocamos sobre papel vegetal en la fuente de horno, mezclamos el agua con la sal. Hacemos unos cortes en la superficie de las barras y pintamos con la ayuda de una brocha de cocina.

Las metemos en el horno y bajamos la temperatura a 200ºC. Pasados 10 minutos, volvemos a pintar las barritas con el agua salada de forma rápida para no perder mucha temperatura y horneamos 5 minutos más.

Cuando su base suene a hueco estarán listas y crujientes!!!!! Espero que os gusten!!!!

02 abril 2012

Panecillos de Wakame


Las algas son ya un ingrediente casi habitual en las cocinas de occidente. A parte de sus numerosas propiedades tienen un sabor  buenísimo.  En esta ocasión he utilizado algas Wakame, leí que son las más consumidas del mundo, por su sabor suave y las terceras en Japón. Si no las habéis probado os las recomiendo!!!

INGREDIENTES

500 gr harina de fuerza
300 ml de agua tibia
1 sobre de levadura seca de pan
8 gr de sal
10 gr de algas Wakame deshidratadas

Primeramente sumergimos las algas en un cuenco con un poco de sal durante unos 10 minutos para que se rehidraten. Pasado este tiempo escurrimos bien y las cortamos. Reservamos.

Tamizamos la harina y le mezclamos la levadura y la sal. mezclamos bien. Hacemos un hueco en el centro y vertemos un poco de agua. A continuación las algas y mezclamos bien. Seguimos vertiendo el agua poco a poco, incorporando la harina de las paredes hasta obtener una masa homogénea. La disponemos sobre la superficie de trabajo enharinada y amasamos bien hasta obtener una masa lisa y manejable. La colocamos en un cuenco con el fondo enharinado y tapamos con un trapo húmedo. Dejamos reposar en un lugar cálido durante 1 hora aproximadamente.



Precalentamos el horno a 250ºC e introducimos una olla con trapos mojados en el fondo para generar vapor.

Pasada la hora, volvemos a poner la masa sobre la mesa de trabajo. Desgasificamos y le damos forma de barra. Cortamos porciones de unos 4 dedos de grosor. Ponemos las piezas sobre papel vegetal en la fuente de horno que vayamos a utilizar. Volvemos a tapar con el trapo húmedo y dejamos levar durante una hora.

Después de la hora, espolvoreamos harina y realizamos un corte con el cútter o cuchillo afilado sobre la superficie. Introducimos en el horno y horneamos durante 15 minutos.

Cuando estén dorados y la base suene a hueco están listos. Los dejamos enfriar sobre una rejilla. 

Son ideales para acompañar platos de pescado, por su suave toque a mar. Espero que os gusten!!!!!

06 febrero 2012

Panets rústics


Estos panets rústics (panecillos rústicos) son ideales para esos bocadillos consistentes cuando uno va de excursión. Son crujientes por fuera, y con miga suave en su interior. Muy fáciles de hacer!!!!! Para elaborarlos he utilizado masa fermentada de Richard Bertinet. Aquí va la receta:

MASA FERMENTADA

250 gr harina de fuerza
175 ml agua templada
5 gr de sal
5 gr levadura fresca de panadero

Tamizamos la harina y mezclamos con la sal. Disolvemos la levadura en un poco de agua. Hacemos un hueco en el centro de la harina y vertemos la levadura y el resto de agua, poco a poco, incorporando la harina de las paredes hasta formar una masa homogénea. Tapar con papel film y meterla en la nevera durante toda una noche (máximo 48 horas).

INGREDIENTES PARA LA MASA

Masa fermentada
340 ml de agua templada
500 gr harina de fuerza
10 gr de sal



Tamizamos la harina y le añadimos la sal. Hacemos un hueco en el centro y vertemos poco a poco el agua. A la mitad de este proceso, incorporamos la masa fermentada, amasamos y continuamos vertiendo toda el agua. Amasamos bien, la masa quedará un tanto pegajosa. Tapamos con un trapo húmedo y dejamos reposar dos horas en un lugar cálido.

Precalentamos el horno a 200ºC.

En la fuente del horno ponemos papel vegetal y vertemos la mitad de la mezcla en un lado y la otra mitad al otro con una ligera separación. Con los dedos le vamos dando forma, sin aplastar la masa. Veréis como al volcarla aparecen burbujas en la masa, es que todo va bien, y nuestra miga tendrá esos agujeros tan característicos del pan rústico. Espolvoreamos harina sobre nuestros dos panecillos. Volvemos a tapar durante 45 minutos con un trapo húmedo.

En el horno metemos una olla con trapos húmedos para generar vapor.

Hacemos dos cortes transversales en la superficie y horneamos nuestros panets rústics durante 40-45 minutos y listo!!!!!!

28 noviembre 2011

Panecillos crujientes con hamburguesa de quinoa


Estos panecillos son ideales para cualquier merienda, y en este caso los he acompañado de una hamburguesa de quinoa muy sencilla de hacer. 

INGREDIENTES PARA LOS PANECILLOS

350 gr harina de fuerza blanca
1 sobre levadura seca de pan
20 gr de margarina a temperatura ambiente
1 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de azúcar
225 ml de agua templada

INGREDIENTES PARA EL GLASEADO

Agua
sal

Tamizamos la harina, y le añadimos la levadura y el azúcar. Mezclamos e incorporamos la sal y la margarina. Mezclamos de nuevo y hacemos un hueco en el centro. Vertemos, poco a poco, el agua templada incorporando la harina de las paredes hasta obtener una masa lisa.

Volcamos la bola de masa sobre una superfície enharinada y la amasamos durante unos 5 minutos. La colocamos en un cuenco, previamnete untado con aceite y tapamos con un trapo húmedo. DEjamos reposar 1 hora a proximadamente en un un lugar cálido.

Precalentamos el horno a 220ºC.

Cuando la masa haya doblaso su tamaño, desgasificamos y la dividimos en 6 porciones (según el tamaño que queráis podéis hacer más o menos), les damos forma y ponemos nuestros futuros panecillos sobre una fuentes de horno con papel de hornear, dejando separación entre ellos.  Podéis dejarlos o así, o hacerles algún dibujo, yo los marqué con un marcador de panecillos. Volvemos a tapar con el trapo húmedo, esta vez durante 30 minutos.

Pasado este tiempo, mezclamos el agua con la sal y pintamos la superfície de cada panecillos y los introducimos en el horno durante 15 minutos. Cuando su base suene hueca están listos y los dejamos enfriar sobre una rejilla.



INGREDIENTES PARA LA HAMBURGUESA DE QUINOA

250 gr de quinoa cocida
1 cebolla picada
1 calabacín pequeño rallado
1 tomate rallado
1 huevo
sal
pimienta

A la quinoa cocida le añadimos el huevo batido y reservamos. En una sartén con una cucharada de aceite doramos la cebolla picada, cuando esté transparente le añadimos el calabacín y el tomate, removemos y dejamos a temperatura media 10 minutos. Hecho esto, lo mezclamos con la quinoa y el huevo. Dejamos enfriar ligeramente la mezcla.

Con la ayuda de un molde redondo, vamos formando las hamburguesas y las tostamos por ambos lados en una sartén antiadherente. Para darles la vuelta se puede utilizar un plato, a modo de "gira tortilla".

Abrimos el pan, y le ponemos lechuga,tomate, mayonesa y nuestra hamburguesa de quinoa y listo!!!!!

31 octubre 2011

Cupbreads de algarroba y nueces


Aquí os traigo estos cupbreads de algarroba y nueces que son ideales para un tentenpié o aperitivo. Después de varios intentos y experimentos para hacer pan con harina de algarroba, donde la miga me quedaba muy consistente, demasiado... diría yo, aquí están estos cupbreads donde la miga queda esponjosa y suave. Además son perfectos para combinarlos con ingredientes dulces o salados, ya que la harina de algarroba, aunque frecuentemente se usa como sustitutiva del cacao, su sabor no tiene nada que ver. Así que os animo a probarla!!!!

INGREDIENTES

250 gr harina de fuerza de trigo
20 gr harina de algarroba
50 gr harina de repostería
1 sobre de levadura seca de pan
1/2 cucharadita de sal
1 cucharada de azúcar
1 tacita de nueces picadas (no molidas)
1 yema de huevo
20 gr margarina a temperatura ambiente
185 ml de agua templada



Tamizamos la harina de fuerza y la de repostería. las juntamos y mezclamos con la harina de algarroba. Incorporamos la levadura y el azúcar. A parte mezclamos la yema de huevo con la margarina y la sal. Hacemos un hueco en el centro de las harinas y vertemos la preparación de margarina. Posteriomente vertemos el agua poco a poco, y vamos incorporando la harina de las paredes hasta que quede toda incorporada. Echamos las nueces y amasamos nuevamente.

Dejamos reposar durante 1 hora en un cuenco tapado con un trapo húmedo, en un lugar cálido de la cocina. Pasado este tiempo, disponemos la masa sobre una superficie de trabajo enharinada, amasamos y la dividimos en 10-12 porciones, según lo grandes que los queramos. Les damos forma de bola, tapamos nuevamente y dejamos reposar durante unos 20 minutos. Pasado este tiempo, le volvemos a dar forma de bola y los metemos en los moldes tipo muffins, o en papelitos para magdalenas, como prefiráis, tapamos, y dejamos otros 40 minutos más.

Precalentamos el horno a 200ºC



Pasado el tiempo de reposo, los metemos en el horno durante unos 15 minutos. Dejamos enfriar sobre una rejilla y listos!!! para servirlos, una vez fríos, abrirlos por la mitad y rellenar con lo que más os guste dulce o salado!!!! os va a encantar!!!!

30 mayo 2011

Llonguets


Esta receta de Llonguets la he adaptado de la original de Xavier Barriga, del libro PAN, en la que él los llama francesillas. Estos panecillos típicos de Mallorca, y también de Cataluña son ideales para hacer bocadillos. Es una pena que ya no los hagan en muchas de las panaderías de la ciudad, así que con la receta ya no hay excusa para no comerlos. No me han salido tan perfectos como los suyos, lo seguiré intentando, pero he de decir que están buenísimos.

INGREDIENTES

500 gr de harina de fuerza
10 gr de sal
10 gr de aceite de oliva (en la original se utiliza mantequilla)
280 ml de agua templada
5 gr de levadura fresca

Tamizamos la harina y le añadimos la sal. Mezclamos bien. A continuación incorporamos el aceite y volvemos a mezclar. Hacemos un volcán y poco a poco, vamos incorporando el agua templada recogiendo la harina de las paredes. Cuando hayamos obtenido una masa homogénea, la disponemos sobre una superficie enharinada y la trabajamos, incorporando la levadura disuelta en un poco de agua, al finalizar el amasado. Seguimos amasando hasta obtener una masa elástica.



Dejamos reposar la masa en un bol enharinado y lo tapamos con un trapo húmedo durante media hora. Transcurrido este tiempo, estiramos la masa con la ayuda de un rodillo, realizando un rectángulo. Cuando lo tenemos hecho, plegamos la masa a modo de tríptico, como aparece en la foto. Una vez hecho esto, lo enrollamos apretando a modo de barra, con el pliegue hacia abajo. Volvemos a tapar con el trapo húmedo durante 15 minutos más.



Después de estos minutos cortamos la barra en porciones de unos 2 cm de grosor y unos 100 gr de peso. Colocamos las piezas sobre una tela previamente enharinada, dándole los pliegues oportunos para que sostenga la masa. Volvemos a tapar con el trapo húmedo y, en esta ocasión, dejamos fermentar durante 90 minutos.

Precalentamos el horno a 250 ºC. Pasado este tiempo, les hacemos un corte longitudinal con una cuchilla o cúter y las colocamos en la fuente del horno. Las introducimos en el horno y bajamos la temperatura a 200ºC. 



Cocemos los llonguets unos 25 minutos aproximadamente. Los dejamos enfriar sobre una rejilla y listo!!!! Espero que os gusten!!!

18 abril 2011

Mini panecillos de soja con semillas de amapola


Estos mini panecillos son una buena excusa para probar otras harinas como, es en este caso, la de soja. Ésta es una harina que siempre tiene que ser mezclada con harina de fuerza, y aún así, veréis que tiene una textura una tanto pegajosa a la hora de trabajarla. Pero vale la pena, tienen una miga suave y son ligeros, ya que la leche que llevan incorporada también es de soja.

INGREDIENTES

150 gr. harina de soja integral
400 gr. harina de fuerza blanca
400 ml de leche de soja
1/2 cucharadita de sal
1 sobre de levadura seca de pan
1/2 cucharadita de azúcar
4 cucharadas de aceite de oliva
semillas de amapola para espolvorear
leche para glasear

Tamizamos las harinas y las mezclamos. Añadimos el azúcar y la levadura. mezclamos de nuevo y añadimos la sal. Hacemos un hueco en el centro a modo de volcán e introducimos las cuatro cucharadas de aceite, y poco a poco vamos vertiendo la leche de soja templada en el centro, incorporando la harina de los lados hasta obtener una masa uniforme.  

Una vez tenemos la bola de masa la introducimos en un bol, previamente engrasado con aceite y la tapamos con papel film e introducimos en el frigorífico toda la noche. Ya sabéis que la harina integral tarda más en levar, pero si preferís podéis dejarla en un lugar cálido unas 3 horas tapada con un trapo húmedo.



Transcurrido el tiempo de fermentación, si la hemos tenido en la nevera, la dejamos atemperar unos 20 minutos antes de manipularla de nuevo. La disponemos sobre una superficie enharinada y la aplanamos y la dividimos en 8 partes. hacemos de cada parte una bola y las colocamos en una fuente de horno sobre papel de hornear.  Con un cuchillo afilado le hacemos un corte, pintamos con leche y espolvoreamos con semillas de amapola. Tapamos los panecillos con un trapo húmedo durante unos 30 minutos.



Precalentamos el horno a 180 ºC. Pasada la media hora le quitamos el trapo e introducimos en el horno durante 25-30 minutos. Cuando veáis que están dorados y que su base suena a hueco. Los dejamos enfriar sobre una rejilla.



Si a la hora de comerlos queréis que estén muy crujientes les dais un golpe de horno a 225ºC durante 5 minutos.

Espero que os gusten!!!

16 marzo 2011

Mini chapatitas al romero



Estos mini panecillos de chapata son ideales para un aperitivo o para un tentenpié a media mañana. Son crujientes y, además, el aroma a romero fresco los hace diferentes y...buenísimos!!! Un consejo, si podéis utilizar romero silvestre, mucho mejor, ya que tiene mucho más aroma que el que podáis comprar en el supermercado que ya viene empaquetado. Pero si no, no os preocupéis, os saldrán buenísimos igual!!!

INGREDIENTES (para unos 10 panecillos)

500 gr. de harina de fuerza blanca
350 ml de agua templada
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar blanquilla
1 cucharadita de levadura de pan
1 cucharada de romero fresco picado finamente
leche para glasear

Como solemos hacer en un primer momento, tamizamos la harina junto con la sal y el azúcar. Añadimos la levadura y mezclamos. Hacemos un hueco en su interior y vertemos las dos cucharadas de aceite de oliva y la cucharada de romero picado. Sin dejar de mezclar, añadimos poco a poco el agua, a fin de incorporar todos los ingredientes y obtener una bola de masa.


Cogemos la masa y la colocamos sobre una superficie enharinada y la dividimos en 10 porciones iguales. le damos forma de circulo u óvalo, a vuestro gusto. Colocamos los panecillos sobre una placa de hornear engrasada previamente o sobre un papel de horno y tapamos con un trapo húmedo. Dejamos que leve durante unos 45 minutos.

Transcurrido este tiempo, pincelamos con un poco de leche cada panecillo y espolvoreamos harina sobre cada uno. Los introducimos en el horno, precalentado a 200ºC. los horneamos durante 20 minutos y cuando veais que estan dorados y que su base suena a hueco, es que estan listos. Dejadlos templar sobre una rejilla.  Calentitos estaran bueníssimos!!!!



02 marzo 2011

Panecillos de cebolla































Si os gusta la cebolla este pan os va encantar, incluso tan sólo por el olorcito  que llena la cocina al abrir el horno. Es un pan muy sencillo de hacer, que siempre queda bien y sorprende a quienes no lo han probado.

INGREDIENTES:

270 ml de agua templada
450 gr de harina de fuerza
1 cucharada de aceite de oliva
1 sobre de levadura de pan
1 y 1/2 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar
cebolla frita al gusto

Como en la mayoría de recetas de pan, hacemos un volcán con la harina, la levadura, la sal y el azúcar, previamente mezclamos. Incorporamos la cucharada de aceite y poco a poco echamos el agua templada, recogiendo la harina de los laterales. Una vez incorporada toda el agua, añadimos la cebolla. 

Podéis freir la cebolla picada muy finita hasta que os quede crujiente, secándola bien en papel absorbente . O bien, podéis comprar un botecido de cebolla crujiente tipo Ikea.

Una vez tenemos la bola de masa, engrasamos un recipiente, colocamos la masa y tapamos con un trapo húmedo, en una ambiente cálido (al igual que todas las masas de pan) para que doble su tamaño. Si no tenéis donde ponerla, o el ambiente está frío, un consejo es precalentar el horno, apagarlo y meterla en él.

La dejamos unos 30 minutos, transcurrido este tiempo, cogemos la masa, le damos la forma que queramos, la disponemos en la bandeja de horno. Volvemos a tapar unos 15 minutos más. (esta vez ya fuera del horno, ya que necesitamos encenderlo para precalentar).

Y con el horno precalentado a 200ºC, metemos nuestro pan, bajando la temperatura a 180ºC una vez lo hayamos introducido y hornear durante 30 minutos.

Lo dicho, bueníssssimo!!!